Xoloitzcuintle (Perro sin pelo mexicano)

El Xoloitzcuintle también es conocido como tepeizeuintli o perro sin pelo mexicano, hay tres variedades de este perro que se diferencian solo por el tamaño: miniatura, enano y estándar. Alrededor de una tercera parte de los ejemplares de cada variedad está dotada de un pelaje fino y suave, marca de nacimiento que le impide participar en exposiciones pero se considera importante para preservar la raza.

Aunque se desconoce su origen exacto, los aztecas ya conocían esta raza, que tenían como animal de compañía, sacrificaban en rituales e incluso se comían. En el siglo XIX se hizo muy popular en Estados Unidos, pero en la década de 1950 la población cayó en picado. El interés renovado por este perro cariñoso, leal e inteligente ha evitado su extinción, pero lo cierto es que hoy sigue siendo una raza prácticamente desconocida.

Perro sin Pelo Mexicano

Altura: 28-56 cm.
Peso:
4-14 Kg.
Esperanza de vida: 13-15 años
Origen: México
Descripción: Perro entre pequeño y mediano de porte elegante, con la cola larga y ahusada con un penacho de pelo en la punta. La piel, desnuda, puede ser negra, rojiza, gris o bronceada, a veces con manchas rosadas o marrones. También existen ejemplares con pelo.

Fuente: Perros, historia, descripción, fotografías. Bryan Richard

Scroll al inicio