El perro de Canaán es una raza canina que se crió en Israel en la década de 1930 a partir de los perros que durante siglos habían servido a los beduinos de guardianes de campamentos y rebaños y que vivían en estado semisalvaje o salvaje. La cría selectiva tenía como objetivo dar servicio a las fuerzas de seguridad y, aunque hoy, en día sigue cumpliendo ese papel, también ejerce de perro de pastor, perro de rastro, perro de búsqueda y de rescate, perro detector de minas y guía para invidentes. Muy inteligente y leal y con una gran facilidad para aprender, también es una mascota excelente y, por su carácter protector, un buen perro guardián. Sin embargo, si no se sociabiliza desde pequeño puede resultar demasiado protector, mostrarse receloso ante los desconocidos y agresivo con otros perros sobre todo del mismo sexo, y ladrar mucho. Al ser un perro muy enérgico, necesita mucho ejercicio.
Altura: 48-61 cm.
Peso: 16-25 Kg.
Esperanza de vida: 12-14 años
Origen: Israel
Descripción: Perro robusto de tamaño mediano con la cabeza en forma de cuña, las orejas altas y erectas y la cola poblada, normalmente curvada sobre el lomo. Pelaje de longitud media liso y duro. Colores rojizo, rojo, negro, blanco, gris, mosqueado y blanco con grandes manchas de color.
Fuente: Perros, historia, descripción, fotografías. Bryan Richards